|
|
Julio |
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 1
|
2011
|
 |
Comunicación plena 
|
|
Valorar la sexualidad como un instrumento necesario
e importante para alcanzar la comunicación plena. Identificar las cualidades que
poseemos y que enriquecen nuestra relación sexual. Reconocer que al
complementarnos podemos crecer en una comunicación tan profunda que nos
lleva a pensar, sentir y actuar con y por el otro. Dar gracias porque en el Amor que
nos tenemos podemos descubrir al Señor presente entre nosotros.. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010
|
 |
Viviendo nuestra misión del EMM
|
|
Profundizar en el significado de la misión del
Encuentro Matrimonial Mundial y comprender como podemos vivirla como
pareja para alcanzar el sueño de cambiar el mundo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
La familia, futuro de la humanidad |
|
Darnos cuenta de la importancia del tiempo de calidad con nuestras familias y llevarnos ejemplos concretos que pondremos en práctica en nuestra pequeña iglesia y en la comunidad del Encuentro Matrimonial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Te amo tal como eres
|
|
Reconocer las cualidades que veo en mi cónyuge cada día y compartírselas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Diálogo, escogiendo las preguntas correctas para nosotros |
|
Seleccionar la pregunta del diálogo puede ser una parte gratificante de nuestro
diálogo y no sólo algo que hacemos rápidamente para entrar en el diálogo. Así
como la carta de amor y el diálogo mismo, el seleccionar la pregunta nos llama a
tener mucho amor, un deseo de estar cerca, imaginación y el conocernos el uno al otro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
La comida en familia, una experiencia eucarística |
|
Esta plática se enfocará en el paralelo entre la Eucaristía que es la celebración de la Iglesia
grande y la comida en familia, donde venimos juntos a celebrar nuestra pequeña Iglesia. Al ver
las similitudes encontramos que nos hace apreciar nuestra comida en familia como un compartir
de amor, nuestras raíces y tradiciones, nuestra acción de gracias y nuestro gozo de estar juntos y
para apreciar también más y de la misma manera La Eucaristía como una reunión de nuestra
familia grande: La Iglesia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 2 |
2011 |
 |
Dios nos habla a través de su palabra 
|
|
Descubrir como Dios nos habla a través de su palabra
que es la Biblia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
El Sagrado Matrimonio
|
|
Entender el Sacramento del Matrimonio
instituido por Dios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Evaluando nuestro compromiso de amor |
|
Mirar y evaluar nuestro compromiso
de amor, de cambiar al mundo a través de nuestra relación renovada, siendo luz
para los demás esforzándonos por crecer en relación con mi pareja y con Dios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Finanzas
|
|
Darnos cuenta como administramos nuestras finanzas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Plan de Dios para la unificación familiar |
|
Crear conciencia y resaltar la importancia sobre
el plan que tiene Dios para nuestra “Planificación familiar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
El sexo y la pareja casada |
|
En el FDS, descrubrimos que nosotros hemos sido entrenados muy sutilmente para el matrimonio
por el mundo moderno. Este entrenamiento alcanza cada área de nuestra vida matrimonial;
particularmente el área del sexo. Esta plática se enfocará en las formas en que podemos ir más
allá de esta preparación hacia el júbilo y libertad que Dios intenta que gocemos en nuestra
relación sexual. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 3 |
2011 |
 |
Enamorados para siempre  |
|
Rememorar el principio de nuestro romance, descubriendo los gestos, actitudes y
comportamientos que nos unían y llenaban de felicidad. Identificar los cambios
que son necesarios realizar a fin de reforzar ó recuperar el romance en nuestra
pareja. Recordar que el Señor nos crea libres y responsables, llamándonos a
encontrarlo juntos y de este modo acercarnos a la felicidad, animados por la
esperanza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
Romance en nuestra
relación |
|
Ayudar a los parejas a entender la importancia que
tiene el romance en nuestra relación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Sexualidad en la pareja |
|
Crear conciencia que nuestra sexualidad es
algo que Dios nos dio como regalo para fortalecer nuestro matrimonio y no
debemos usarla para manipular a nuestra pareja. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Oración en familia
|
|
La oración en familia siempre es escuchada. Es abandonarnos humildemente a los
designios del Señor, decirle tómame en tus manos. Una oración hecha con insistencia, amor y fe
no puede dejar de ser escuchada por Dios porque es Jesús mismo quien dijo “todo lo que pidas
al padre en mi nombre se te concederá” La familia que ora unida permanece unida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Valores que vivimos |
|
Examinar y afirmar nuestros valores en las áreas
del matrimonio, la familia, la fe y su impacto en el mundo en que vivimos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Misioneros de Jesús
|
|
Concientizarnos que nosotros como parejas somos elegidos por Jesús para llevar a cabo la misión
de cambiar el mundo a través del EMM. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 4 |
2011 |
 |
La llama que nos fue confiada 
|
|
Tomar conciencia que en la vida matrimonial de una
pareja las confrontaciones son algo inevitable y hasta normal. Lo que si no es normal es
que las peleas sean diarias y por situaciones que muchas veces no valen la pena, el
convivir con una persona que tuvo una forma diferente de crianza a la tuya trae algunos
desacuerdos, por esta razón es necesario aprender a pelear con el corazón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
Cómo evitar pelear
por cualquier cosa
|
|
Tomar conciencia que en la vida matrimonial de una
pareja las confrontaciones son algo inevitable y hasta normal. Lo que si no es normal es
que las peleas sean diarias y por situaciones que muchas veces no valen la pena, el
convivir con una persona que tuvo una forma diferente de crianza a la tuya trae algunos
desacuerdos, por esta razón es necesario aprender a pelear con el corazón. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Perdón y sanación |
|
En nuestro peregrinar por la vida, con frecuencia somos heridos y lastimados por
otros, esto afecta negativamente nuestro comportamiento, pero dentro de nosotros
mismos y através de los dones del Espíritu Santo, tenemos el poder de perdonar y
sanar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Comunidad de amor, fruto de la comunicación |
|
Hacernos conscientes de que una comunidad unida y amorosa nos hace crecer y dar
mejores frutos en nuestra relación a todas las parejas que estamos envueltas en ella, ayudándonos
a caminar en el plan que Dios tiene para nosotros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Nuestros años felices |
|
Hacernos conscientes de la riqueza y seguridad que el capital emocional de nuestro Sacramento, nos brinda con el paso del tiempo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Diálogo, queremos ir más profundo |
|
Dialogar diariamente es una de las mejores formas que conocemos para crecer en cercanía del
uno al otro y estar conciente el uno del otro. Esto requiere el trabajar fuertemente, disciplina y un
deseo por alcanzar más en nuestra relación. Lo importante de recordar es que el diálogo es
simplemente una herramienta que usamos para crecer en cercanía y dado que es una herramienta,
necesitamos ocasionalmente ver como la estamos usando y como podemos usarla mejor para
nosotros. Esta plática mirará algunas cosas que le impiden a nuestro diálogo ser algo realmente
grandioso y de esta manera nos limita a estar tan cerca como nosotros quisiéramos. También
revisará algunas de las maneras en que podemos trabajar en nuestro diálogo para hacerlo una
técnica más efectiva y lograr la grandiosa relación que podemos tener. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Semana 5 |
2011 |
 |
Nuestras decisiones 
|
|
Descubrir cuáles son nuestros comportamientos a la hora de tomar decisiones
trascendentales y a la hora de tomar decisiones cotidianas. Descubrir en quéáreas no dejo tomar decisiones a mi esposo/a y porqué. Descubrir que somos
libres para poder tomar decisiones ó podemos caer en el egoísmo ó en querer
tener la razón. Diferenciar entre ser una pareja que compite ó ser una pareja que
se complementa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|