|
|
Septiembre |
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 1
|
2011
|
 |
Diferencia entre lo que sentimpos y lo que pensamos 
|
|
Darnos cuenta que podemos confundir los sentimientos con pensamientos y que hay una regla simple que podemos utilizar para determinar si estas compartiendo
pensamientos o sentimientos en una oración.. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010
|
 |
Amarás a tu prójimo como a ti mismo
|
|
Crear conciencia de que asi como Dios nos ama y pérdona nuestros pecados, asi
nosotros debemos tambien hacer lo mismo con nuestros semejantes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Educando a nuestros hijos en la sexualidad |
|
Crear consciencia en los padres de lo importante que es educar, informar
y formar correctamente a nuestros hijos sobre la sexualidad, ya que el medio
ambiente que nos rodea los mal informa invitándolos constantemente a vivir antivalores cristianos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Nuestra pequeña iglesia
|
|
Reconocer el valor de nuestra pequeña Iglesia y si
verdaderamente lo vivimos en nuestra familia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Ser sacramento, elección mía |
|
Darnos cuenta de que al elegir ser Sacramento, tanto
Matrimonios como Sacerdotes, buscamos la unidad a través de una relación
profunda e íntima. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Nuestro sacramento, luz y gracia para el mundo |
|
En esta charla, el enfoque es en nuestro matrimonio, y no debemos tomarlo como un negocio o
contrato de un instante; nosotros no "nos casamos" solo por un día en ese entonces, sino como
una forma de vida. Nosotros somos llamados a vivir nuestra vocación de matrimonio de una
manera continua cada día, 24 horas, 7 días a la semana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 2 |
2011 |
 |
¿En realidad te valoro por quien eres? 
|
|
Durante nuestra relación matrimonial pasamos por desacuerdos grandes y
pequeños, pero la mayoría de las veces estos desacuerdos pequeños se convierten
en enormes por la falta de comunicación y por no valorar a nuestra pareja. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
Autoestima
|
|
Reconocer que nuestros actos están determinados por nuestra manera de
pensar, y la manera de pensar está altamente relacionada con el valor que de uno mismo
se tenga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
El valor del diálogo diario |
|
Darnos cuenta de la importancia que tiene el diálogo
diario en nuestra relación de pareja. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
Tradiciones
|
|
Hacer un recuento de las tradiciones con las que crecimos y como estas influyeron en
nuestro desarrollo y en nuestra vida adulta. Especialmente para reflexionar en como las
tradiciones que trajimos a nuestra vida de casados afectó positiva y negativamente nuestra vida
matrimonial y familiar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Formando relación pareja-sacerdote |
|
Examinar la relación de la pareja con nuestros sacerdotes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Una reflexión sobre los sacerdotes y el sacerdocio |
|
Hacernos más conscientes de que nuestros sacerdotes han
sido y son una parte vital y significativa en nuestras vidas. Ellos nos han entregado, predicado,
aconsejado, y ayudado a continuar viviendo apasionadamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 3 |
2011 |
 |
Las bendiciones que ganamos al dialogar  |
|
Analizar los logros más importantes que hemos alcanzado a partir de haber vivido nuestro FDS utilizando el diálogo correctamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
Carismas y fuerza bruta |
|
Hacer consciencia del poder que tienen nuestros carismas al ponerlos al
servicio de los demás. Cuando el carisma encuentra oposición transforma.
Es una forma de evangelizar, de dar a conocer el amor de Dios a los
hombres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Muertos en vida |
|
Escuchar cómo en nuestro caminar de pareja hemos andado
como muertos en vida, dando muerte a lo que más queremos, hiriendo, lastimando
a nuestra pareja y a las demás personas que nos rodean. Vamos a escuchar que sí se
puede vivir a plenitud disfrutando todo lo hermoso que el Señor nos regala como
parejas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
La tercera edad
|
|
Reflexionar sobre estas tres edades lo que ya vivimos, y cuál ha
sido nuestra experiencia para ayudar a otros, y lo que no hemos vivido como nos vamos a
preparar para vivirla. Tal vez algunos se encuentren en la Primera, otros en la segunda, y algunos
a la mejor ya en la tercera, pero esperamos que para todos sea de mucho beneficio, y
crecimiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Nuestras cualidades, fuente de vida |
|
Hacernos conscientes de nuestras cualidades y las de
nuestro cónyuge y cómo ellas pueden ser fuente de vida para nuestra relación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
La pareja y los parientes políticos
|
|
Reevaluar el valor que tienen los parientes políticos en nuestra vida
de pareja y familia, hacernos concientes de la importancia o el rol que desempeñan en nuestra
vida de esposos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 4 |
2011 |
 |
El séptimo mandamiento 
|
|
Poder darnos cuenta de la gran
importancia que tiene el sacramento del matrimonio tanto para la pareja como
para la iglesia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
 |
Efectos del diálogo en nuestra sexualidad
|
|
En esta charla nos daremos cuenta como el ser responsables
significa, tomar responsabilidad por la calidad de nuestra relación Llevándonos a
comprender lo que Dios quiere para nuestro matrimonio, y que el desea que seamos la
mejor pareja que podemos ser. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2009 |
 |
Las buenas costumbres |
|
Reafirmar lo importante que es fomentar
buenas costumbres dentro de nuestras familias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2008 |
 |
La sabiduría |
|
El objetivo de esta charla es que Dios permita que podamos ser sabios a tener
conocimiento de la sabiduría que es otorgada por el mismo Dios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
Nada hay más perfecto que el amor |
|
Darnos cuenta de que desde que nacemos estamos
destinados a amar y que esto solo lo lograremos siguiendo el ejemplo de la
expresión máxima del amor que es Jesús. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2006 |
 |
Nuestro sacramento, testimonio de amor |
|
Darnos cuenta que tan importante es nuestro sacramento para nuestra Iglesia y que debemos estar
conscientes de la responsabilidad que tenemos como matrimonio de dar testimonio vivo, dentro
y fuera de nuestro hogar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
 |
|
 |
Semana 5 |
2008 |
 |
Liderazgo
|
|
Es de gran importancia reconocer que el liderazgo en la iglesia es un liderazgo de
servicio, no de control y prepotencia. Como católicos debemos de aprender a dirigir el rebaño de
Dios con mucho amor y caridad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2007 |
 |
El cartero del amor |
|
valorar verdaderamente nuestro diálogo
diario, el 10 + 10, como la carta de amor en la que se nos entrega nuestro cónyuge
de una forma plena, y completa, para que podamos ver en ella la riqueza que
contiene y de esta manera aprendamos a aceptar con amor este maravilloso regalo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|